Médula Espinal

Step By Step

Médula espinal

La médula espinal es la porción del sistema nervioso central contenida en el interior de la columna vertebral. Se extiende desde el Foramen Màgnum hasta el espacio vertebral L1-L2 en adultos.

El cono medular está formado por las raíces L1 a L5 y se continúa con la cola de caballo.

La médula está protegida por las meninges: Duramàter,  Aracnoide y Piamàter, existiendo entre las 2 últimas el espacio subaracnoide por donde circula el líquido cefalorraquidio (LCR).

La organización funcional de la médula es metamérica, de manera que a cada segmento medular le corresponde la innervación de un área específica del cuerpo mediante los nervios espinales, que se dominan de acuerdo con el agujero intervertebral por el cual pasan y se dividen en segmentos cervicales, dorsales, lumbares y sacros. La función de la médula espinal consiste en llevar la información sensitiva hacia el encéfalo y hacer llegar las órdenes motrices desde el encéfalo a las diferentes partes del cuerpo.

Tipos de lesión medular:

  • Tetraplejia: Pérdida total o parcial de la función motora y/o sensitiva debida a una lesión a nivel de un segmento cervical. Presencia de déficit de función motora y/o sensitiva en brazos, tronco y piernas, así como pérdida de control de esfínteres y trastornos en la esfera sexual. –
  • Paraplejia: Pérdida total o parcial de la función motora y/o sensitiva debida a una lesión a nivel medular dorsal o lumbar. Los brazos quedan indemnes, pero se produce una afectaciónde mayor o menor grado en piernas, tronco y órganos pélvicos dependiendo del nivel de la lesión.