Querid@s amig@s
Desde la creación de la Fundación Step by Step, allá a finales de 2007,hemos pasado de ser unos “locos” defensores de la rehabilitación neurológica para los lesionados crónicos a convertirnos en centro de referencia en este tipo de rehabilitación.
Satisfechos por haber conseguido llamar la atención sobre lo importante que es la rehabilitación física para mejorar la calidad de vida de los lesionados neurológicos, queda todavía mucho camino por “rodar”.
Tenemos que seguir peleando para que desde muy diferentes ámbitos –sociales, médicos, económicos-, tanto públicos como privados, entiendan la necesidad de ofrecer una rehabilitación física especializada y personalizada a todos los lesionados neurológicos -lesión medular, accidente vascular cerebral (ICTUS), esclerosis múltiple, traumatismos craneoencefálicos, neuropediatría, y demás enfermedades neuromusculares para evitar complicaciones secundarias a la propia lesión, mejorar su calidad de vida y conseguir así una mayor inclusión social, sin pasar por alto el ahorro que supone para la sanidad pública y privada que estas personas estén en el mejor estado físico posible.
No nos conformamos con el reconocimiento al “excelente” trabajo que realizamos. No queremos seguir predicando en el desierto.
Queda mucho por hacer para conseguir cambiar la cultura de la discapacidad en nuestro país. Lo que hay que hacer lo sabemos todos, lo ha dicho la OMS en su Informe Mundial sobre Discapacidad (2011): ha llegado el momento de llevar a la práctica las políticas de prevención, promoción e intervención en salud aceptadas por todos sus estados miembros, entre ellos el nuestro.
Y a este cambio de cultura vamos a dedicar mucho de nuestro esfuerzo. Lo llevamos haciendo desde nuestros inicios. Pero no basta, hay que esforzarse más.
Como decía ha sido año de reflexión, de observar y escuchar.
A partir de ahora vamos trabajar duro para hacer llegar la filosofía Step a todos los rincones.