Terapia ocupacional

¿Qué es?

La Terapia Ocupacional es el tratamiento rehabilitador que trabaja para que la persona sea más independiente en las actividades de la vida diaria. Desde las más básicas (vestirse, ducharse y comer), hasta las más complejas (cuidado del hogar, de los otros, trabajo y ocio). Para alcanzar la máxima autonomía trabajamos con la persona (motricidad fina, gruesa, coordinación y funciones cognitivas) adaptando el entorno y rutinas diarias.

Para alcanzar la máxima independencia, y con el objetivo de favorecer el desempeño de actividades significativas y la participación en su entorno, se pactan una serie de objetivos conjuntos en las necesidades personales.

¿Qué pretende la Terapia Ocupacional?.

Persona:

  • Conocer las limitaciones y potenciar sus capacidades.
  • Conseguir la máxima autonomía y satisfacción en las actividades diarias.
  • Mantener, recuperar o mejorar las habilidades motrices (fuerza, movilidad, precisión, coordinación).
  • Mantener, recuperar o mejorar las habilidades sensoriales (reconocer temperatura, dolor, texturas, etc.).
  • Mantener, recuperar y crear nuevos roles y rutinas.
  • Elaboración de férulas.
  • Entrenar en el uso de productos de apoyo.

Ocupación:

  • Encontrar y realizar actividades significativas para la persona.
  • Adaptar las demandas de la actividad a sus capacidades para potenciar la participación.
  • Encontrar productos de apoyo para facilitar la autonomía durante las actividades.

Entorno:

  • Adaptar el domicilio y entorno habitual para facilitar la movilidad e independencia.
  • Substituir o adaptar las barreras arquitectónicas, sociales y culturales de su contexto.

Qué mejoras se pueden obtener desde la Terapia Ocupacional?

  • Recuperar o adquirir la máxima autonomía en las actividades significativas de la vida diaria.
  • Recuperar, mejorar o mantener la funcionalidad de las extremidades superiores
  • Recuperar, mantener o crear habilidades motrices, cognitivas y sensoriales, así como controlar o prevenir su deterioro.
  • Enlentecer el desarrollo de la patología.
0 +
Pacientes Mejor

Ponte en contacto con nosotros